Técnicas de bordado en relieve


El bordado en relieve es una técnica artesanal que añade tridimensionalidad y textura a los tejidos. Este tipo de bordado no solo embellece las prendas y los textiles, sino que también permite a los creadores expresar su creatividad de manera más vívida. En este artículo, exploraremos diversas técnicas de bordado en relieve, proporcionando ejemplos, datos relevantes y citas para enriquecer la comprensión del tema.

Índice

Punto de relleno

El punto de relleno es una técnica fundamental en el bordado en relieve. Este método se utiliza para crear áreas densas y tridimensionales en un diseño, añadiendo profundidad y textura.

El punto de relleno puede variar en su densidad, dependiendo del tipo de hilo y la tensión aplicada. Se puede utilizar en una amplia gama de proyectos, desde cojines decorativos hasta piezas artísticas enmarcadas. Una de las cualidades más atractivas del punto de relleno es su versatilidad.

Margarita Brinel, una bordadora experta, menciona:

"El punto de relleno permite transformar una simple imagen bordada en una obra de arte detallada y compleja."

### Tipos de punto de relleno

Existen varios tipos de puntos de relleno, cada uno con su propia técnica y resultado final.

Punto de satén

El punto de satén es uno de los métodos más comunes para el relleno. Consiste en realizar puntadas largas y paralelas que cubren completamente una sección del diseño.

- **Ventajas**: Cubre grandes áreas rápidamente y tiene un acabado suave.
- **Desventajas**: Puede gastarse con el uso, especialmente en ropa.

Punto de ojal

El punto de ojal, también conocido como punto de festón, crea un borde cerrado y es ideal para dar forma a los contornos.

- **Ventajas**: Proporciona un borde firme y suele ser más duradero.
- **Desventajas**: Requiere más tiempo y práctica para dominar.

Bordado stumpwork

El bordado stumpwork es una antigua técnica de bordado en relieve que remonta sus orígenes al siglo XVII. Este estilo se caracteriza por crear elementos tridimensionales, como flores y figuras, que sobresalen del tejido base.

El proceso del stumpwork puede ser detallado y laborioso, implicando el uso de múltiples tipos de puntos y, a menudo, materiales adicionales como alambre y cuentas.

### Materiales usados en el stumpwork

En el bordado stumpwork, se suelen usar materiales diversos para lograr el efecto tridimensional deseado. Algunos de los materiales más comunes incluyen:

  • Hilo de algodón y seda
  • Alambre fino para moldear estructuras
  • Cuentas y lentejuelas para detalles decorativos

### Ejemplo práctico

Para crear una mariposa en stumpwork, se pueden seguir los siguientes pasos básicos:

  1. Dibujar y transferir el diseño de la mariposa al tejido base.
  2. Usar alambre para delinear las alas y fijarlas al tejido.
  3. Rellenar las alas con punto de satén o punto de ojal.
  4. Bordar el cuerpo utilizando un punto de relleno denso, como el punto de tallo.
  5. Añadir detalles decorativos con cuentas y lentejuelas.

Punto de nudo francés

El punto de nudo francés es otra técnica destacada en el bordado en relieve. Este punto se utiliza para crear pequeñas protuberancias que añaden textura y dimensionalidad a los diseños.

Para realizar un nudo francés, se necesita envolver el hilo alrededor de la aguja y tirarlo a través del tejido, creando un pequeño nudo en la superficie.

### Aplicaciones del punto de nudo francés

El punto de nudo francés tiene múltiples aplicaciones en el bordado en relieve. Algunos ejemplos incluyen:

  • Crear el centro de flores en diseños florales
  • Simular bayas y frutos en escenas naturales
  • Añadir textura y detalles en retratos y paisajes bordados

Margarita Brinel, en su manual "El arte del bordado creativo", reafirma la versatilidad del punto de nudo francés:

"Aunque es un punto pequeño, el nudo francés tiene un impacto significativo en el diseño, proporcionando textura y detalles que de otro modo serían imposibles de lograr."

Punto de bullion

El punto de bullion, o conocido como punto de rollo, es una técnica avanzada de bordado en relieve que crea largos y delgados cilindros de hilo sobre la superficie del tejido. Este punto es ideal para simular elementos como pétalos de flores y lazos.

### Técnica del punto de bullion

Para realizar el punto de bullion:

1. Se introduce la aguja en el tejido y se saca cerca de donde se empezó.
2. Se enrolla el hilo alrededor de la aguja tantas veces como sea necesario para conseguir la longitud deseada.
3. Finalmente, se tira de la aguja a través de las envolturas y se ajusta el hilo para formar el cilindro.

### Usos creativos

El punto de bullion se puede usar de manera creativa en varios contextos:

  • Para crear pétalos en bordados florales
  • Para añadir cabello en retratos bordados
  • Para simular la textura de ciertos alimentos y elementos naturales

Trapunto

El trapunto es una técnica de bordado en relieve que implica rellenar ciertas áreas del tejido para crear un efecto acolchado. Esta técnica se utiliza a menudo en mantos y colchas, proporcionando una apariencia suave y escultural.

### Procedimiento del trapunto

Para realizar trapunto, se siguen estos pasos básicos:

  1. Se dibuja y se borda el diseño deseado en el tejido.
  2. A continuación, se coloca una capa de guata o relleno debajo del diseño bordado.
  3. Finalmente, se cose alrededor del diseño para asegurar el relleno en su lugar.

### Beneficios del trapunto

El trapunto ofrece varios beneficios estéticos y prácticos:

  • Proporciona una textura rica y táctil a los textiles.
  • Añade calidez y grosor a las mantas y colchas.
  • Permite crear patrones y diseños más complejos y detallados.

Descubre más sobre la técnica de trapunto en este manual completo.

Bordado con cintas

El bordado con cintas es una técnica en la que se utilizan cintas de seda o satén en lugar del hilo tradicional para crear motivos tridimensionales en los textiles. Este tipo de bordado es especialmente popular para decorar ropa, accesorios y artículos de hogar.

### Materiales necesarios

Para el bordado con cintas, se necesitarán los siguientes materiales:

  • Cintas de seda o satén en varios colores
  • Agujas de bordado con ojo grande
  • Tela de base adecuada
  • Bastidor de bordado (opcional)

### Técnicas básicas

Algunas de las técnicas básicas para el bordado con cintas incluyen:

Lazo sencillo

El lazo sencillo es la técnica de bordado con cintas más básica. Se realiza formando un lazo con la cinta y asegurando los extremos con puntadas pequeñas.

Punto de margarita

El punto de margarita se logra creando un bucle con la cinta y asegurándolo en un punto cercano al inicio del bucle, formando así un pétalo.

Punto de tallo

El punto de tallo se utiliza a menudo para bordar los tallos de flores y otros elementos lineales. Se realiza con puntadas cortas y ligeramente inclinadas, creando una línea continua.

### Ejemplos inspiradores

El bordado con cintas puede ser increíblemente creativo y versátil. Aquí algunos ejemplos de proyectos en los que se puede aplicar:

  • Cojines decorativos: Añade flores tridimensionales y otros motivos decorativos a los cojines.
  • Pañuelos de seda: Personaliza pañuelos con iniciales bordadas y motivos florales.
  • Vestidos y blusas: Embellece las prendas con cintas bordadas en los puños y cuellos.

El bordado en relieve abre un mundo de posibilidades creativas que transforma los tejidos simples en obras de arte detalladas y tridimensionales. Desde técnicas básicas como el punto de relleno hasta métodos más avanzados como el trapunto, cada técnica aporta su propio encanto y textura a los proyectos de bordado. Al dominar estas técnicas, los artesanos pueden elevar sus habilidades y crear piezas verdaderamente únicas y extraordinarias.

Más en Blog

Subir